Aceite de argán: ¿cuáles son las propiedades del «oro líquido de Marruecos»?

Si habitualmente pasas por delante de un estantes con productos para el cuidado del cabello o del rostro, es probable que hayas visto que algunos de ellos contienen aceite de argán, también denominado argan oil o argania spinosa kerner oil.

Se trata de un ingrediente muy de moda en cosmética, tanto, que se ha ganado el calificativo de milagroso. Ya sabes que en el mundo de la belleza algunas tendencias son más bombo publicitario que otra cosa, por eso estaría bien analizar sus propiedades y así descubrir lo que de verdad puede hacer por nosotros.

Apodado como «oro líquido de Marruecos», este aceite proviene de las semillas del fruto de la argania spinosa, árbol que crece en el suroeste de Marruecos, aunque en la actualidad se trabaja para cultivarlo en otros países como España.

A modo de curiosidad te diré que si alguna vez te has topado con la foto de una decena de cabras subidas a un árbol, no se trataba de un fotomontaje sino justamente de un árbol de argán. En el cultivo tradicional, los pastores podaban los árboles y enseñaban a las cabras a trepar por ellos para alimentarse con los frutos. Cuando regurgitaban las semillas, por un lado las dispersaban por el suelo favoreciendo la repoblación de la planta y por otro ablandaban la dura cáscara que protege las semillas, facilitando así la extracción del aceite.

La dificultad de la extracción del aceite de esta planta, que además es endémica y de lento crecimiento, hacen que su precio sea elevado.

El aceite de argán es rico en ácidos grasos insaturados como el oleico, el linoléico o el palmítico, de ahí que consiga fortalecer la barrera natural de protección de la piel. Si esta barrera se encuentra en buen estado, nuestra piel mantiene su hidratación, permanece suave más tiempo y está protegida de las agresiones externas. Su contenido en ácido linoléico le confiere además propiedades antiinflamatorias y calmantes.

No se queda atrás en cuanto a antioxidantes. En el aceite de argán podemos encontrar el doble de Vitamina E (tocoferol) que en el aceite de oliva, carotenos o fenoles, incluyendo ácido cafeico, ferúlico o vinílico, oleuropeina o epicatequina entre otros.

El uso de este aceite nos ayuda por tanto a prevenir el envejecimiento de la piel causado por los radicales libres. Además, los antioxidantes que contiene nos confieren protección extra contra la radiación UV (recuerda usar protección solar cada día).

En 2007 se realizó un ensayo clínico con el fin de evaluar la eficacia de una nueva crema para reducir la producción de sebo. Esta crema era rica en polifenoles procedentes de extractos de semilla de sésamo, serenoa repens y aceite de argán. El estudio concluyó que el producto sí que conseguía regular la producción de sebo de las pieles grasas, sin embargo es difícil saber si el uso aislado de aceite de argán puro tendrá los mismos efectos.

Relacionado con esta información, una cosa que leerás a menudo sobre el aceite de argán es que se trata de un ingrediente no comedogénico. Hay que tomar esta afirmación con cautela, ya que aunque contiene entre un 30-40% de ácido linoleico, con propiedades anti-acné, su contenido en ácido oleico se acerca al 50% y éste sí que puede congestionar los poros.

Es difícil adivinar como afectará este equilibrio de aceites a tu piel, por lo que si tienes tendencia al acné, antes de lanzarte de cabeza con el aceite de argán, puede ser conveniente pedir en tu tienda una muestra del producto y aplicarlo en una pequeña zona para ver como reacciona tu piel.

En ocasiones, en los frascos que contienen este ingrediente puede leerse la palabra «cold-press». Esto significa que el aceite ha sido extraído de forma mecánica cuidando el incremento de temperatura para así mantener las propiedades beneficiosas del aceite, como el contenido en antioxidantes. De la misma forma debes buscar que se trate de aceite de argán 100% puro, es decir, que no contenga (entre otras cosas) aditivos para cambiar su olor o color característicos.

Como ves, el aceite de argán es una fantástica opción para nutrir e hidratar nuestra piel, el cabello o las uñas. Su contenido en antioxidantes nos ayuda a prevenir además la aparición de los signos del envejecimiento en la piel. Sin embargo, a pesar de que sea un buen ingrediente natural como otros aceites vegetales, no se trata de ningún «aceite milagroso» por mucha publicidad que veamos.

Recuerda que si tienes tendencia al acné, mejor realizar una prueba antes de aplicarlo por todo el rostro. Puede que el aceite de argán acabe siendo tu hidratante natural favorito, pero para descubrirlo mejor no arriesgarse a empeorar el estado de tu piel.

Y tú, ¿tienes productos con aceite de argán en casa?. ¿En qué zonas del cuerpo sueles aplicarlo?

Promociones destacadas

  • Maquillalia: -25% Todo Nabla. Cupón: NABLA (Hasta el 25/05 13:00h)
  • Maquillalia: -20% en la web (compras 50€) Código: CRAZY05 (Hasta 22/5 13:00)
  • Primor: Mid Season sales con hasta un 85% de descuento (hasta 6/Jun 23:59)

Algunos artículos de este blog contienen enlaces afiliados.

Dejar comentario

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tu nombre

Lo más leído de la semana

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies