Ya que mi interés es mantener la transparencia de este blog, he decidido informar en todas las entradas que algunos de los enlaces pueden ser afiliados.
¿Qué es un enlace de afiliado?
Un enlace o link de afiliado no es más que un enlace que se dirige a un producto o servicio. Si al usuario le convence ese producto y decide finalmente realizar una compra el blogger recibe una pequeña comisión (donde pone “pequeña” debes entender: “diminuta”).
A ti no te supone ningún coste, pero es una bonita forma de agradecer al bloguero la información que te proporciona en su espacio.
Estos links suelen aparecer en las entradas del blog indicando dónde se encuentra el producto disponible. Ej: Serum hidratante disponible en…(enlace afiliado)
¿Supone algún coste adicional para el lector?
No, todo lo contrario. Para empezar nadie te obliga a hacer click en los enlaces, ni a comprar nada, ni vas a pagar más si decides hacerlo. El precio es el mismo que si entraras a través de la web del proveedor. De hecho en ocasiones puedes incluso beneficiarte de descuentos.
¿Por qué incluyen los blogs estos enlaces?
Las webs y blogs como este, destinados a ofrecer información al usuario, no venden nada. Es decir, no tienen ninguna fuente de ingresos propia como por ejemplo una tienda online de ropa, calzado o viajes.
Mantener un blog no es gratuito: servidor, dominio, mantenimiento técnico…todo ello tiene un coste. Por no hablar del dinero que los bloggers invierten de su propio bolsillo en adquirir productos para poder hacer reseñas lo más completas posibles.
Si tienes suerte, los enlaces de afiliados pueden ayudar a sufragar por lo menos el coste del mantenimiento de la página. Como digo, eso si tienes suerte. En la mayoría de los casos los ingresos ascienden a lo que se conoce como “dinero para café”. Es decir, los euros ganados se invierten con mucho cariño en comprar café o té (bebidas imprescindibles para todo bloguero que dedica horas y horas a escribir).
¿Todos los enlaces que aparecen en el blog son afiliados?
No, ni mucho menos.
Nuestros artículos son completamente independientes. Si creo que una aplicación funciona, la comparto contigo aunque que no me reporte nada a nivel económico. Algunas marcas que recomiendo ni siquiera disponen de programas de afiliación, pero ofrecen productos interesantes que quiero que conozcas y por eso te los enseño.
Además incluso aunque los enlaces sean afiliados, no todas las compras reportan comisión al bloguero ya que los programas de afiliación tienen sus condiciones. Imagínate que el proveedor establece un plazo de 14 días para que un usuario realice una compra desde que hace click en un enlace. Si esa persona decide comprar el día 15 porque ha estado pensándoselo, el bloguero no recibe ni un sólo céntimo.
Como ves no es todo tan sencillo como parece.
Si no se gana tanto dinero a través de los enlaces de afiliado, ¿por qué se mantiene activo un blog?
Es muy sencillo de entender: ir al gimnasio o a clases de yoga no te proporciona ningún beneficio económico (de hecho te supone un gasto) pero te hace disfrutar y por eso le dedicas a ello parte de tu tiempo libre y de tu dinero.
A mi nos sucede algo parecido con este blog: tenemos un trabajo al margen de esto pero disfruto investigando, escribiendo y compartiendo mis opiniones.
A nivel personal, antes de comprar algo suelo leer sobre las características de ese producto o servicio y la experiencia que la gente tiene con él. Por eso creo que este tipo de información es muy útil y disfruto poniendo nuestro tiempo (y dinero) en crearla.
Desde “Belleza Edición Especial” agradezco el cariño que nos mostráis cuando adquirís aunque sea un simple protector solar usando los enlaces. Así entiendo que el contenido os resulta útil (o por lo menos os entretiene en esta época complicada que nos ha tocado vivir), y me animáis a seguir escribiendo.
Gracias de todo corazón.
Sandra.