Una piel hidratada tiene mucho camino recorrido a la hora de luchar contra los diversos problemas que pueda presentar la piel. Si está hidratada, se rellena y luce más joven, brillante y elástica. Por eso, no estaría de más echar un vistazo a alguno de los productos que hay en el mercado, y así ver qué opciones son más adecuadas o se adaptan mejor a tus necesidades.
Los productos que he seleccionado son: el Serum Hialu B5 de La Roche Posay, y el Multi Molecular Hyaluronic Complex (MMHC2) de NIOD. Esta elección no está realizada al azar. Quería comparar un super ventas de una marca de sobra conocida como La Roche Posay, con un producto más desconocido a nivel comercial.
Analicemos punto por punto cada uno de los productos para sacar algunas conclusiones.
Ingredientes
En ambos productos el ingrediente protagonista es el ácido hialurónico.
El Hialu B5 posee dos tipos de ácido hialurónico: «sodium hyaluronate» e «hydrolized hyaluronic acid», con distintos pesos moleculares: uno para que quede en la capa más superficial de la piel y retenga ahí el agua, y otro para que penetre en nuestra piel y la hidrate y rellene.
Además contiene provitamina B5 y madecassoside: un activo procedente de la conocida «centella asiática» (Gatu Kola) que tiene propiedades antioxidantes y calmantes para la piel.
Según La Roche-Posay, este ingrediente actúa rellenando arrugas y aportando firmeza a la piel, sin embargo esta afirmación se basa en un estudio propio realizado junto a la Vitamina C. Sabemos ya de las propiedades anti envejecimiento de la vitamina C, por lo que desafortunadamente no podemos asegurar qué parte de ese efecto antiedad tiene que ver con el Madecassoside.
Ok, ahora viene lo bueno: El Serum de NIOD contiene nada más y nada menos que 15 formas de ácido hialurónico (!). Es decir, si hay cualquier sustancia remotamente emparentada con el ácido hialrónico, se encuentra en este serum.
Es probable que te estés preguntando si es necesario que el ácido hialurónico tenga distintos tamaños moleculares. Si estás interesado en conocer el tema en profundidad, te invito a que leas la siguiente entrada: Ácido Hialurónico: el ingrediente clave para una piel hidratada.
En cualquier caso te cuento la versión reducida: las moléculas de ácido hialurónico son demasiado grandes para penetrar nuestra piel. Eso no quiere decir que no sean eficientes, pero trabajan reteniendo agua a nivel superficial. Para conseguir una hidratación de capas más profundas, necesitas un ácido hialurónico de menor peso molecular, que sea capaz de penetrar en la piel. Si hay distintos tipos de ácido hialurónico, el beneficio en las distintas capas de la piel será más completo.
La mayoría de los productos etiquetados con la palabra ácido hialurónico, como el Hyalu B5, en realidad lo que contienen es «sodium hialuronate», una sal del ácido hialúrónico, que también funciona muy bien, pero no alcanza en magnitud a los beneficios del ácido hialurónico. Pues bien, entre los 15 componentes hialurónicos del MMHC2 se encuentra el ácido hialurónico directo en una concentración de un 1%, lo cual no sucede con mucha frecuencia.
El Serum de NIOD ofrece por tanto un enfoque multidimensional para la suplementación hialurónica tópica, mediante la combinación de esas 15 formas de compuestos hialurónicos, suministradas en un sistema de administración cargado de péptidos. Este complejo sistema actúa como una barrera protectora de agua para optimizar la función de los compuestos hialurónicos y ayudar a mantener la retención de agua dérmica.
Dejando de lado el ácido hialurónico, el tercer ingrediente del Hyalu B5 es «alcohol denat». Por si no sabes lo que es, se trata de alcohol normal desnaturalizado: es un alcohol que no es apto para el consumo para evitar los impuestos especiales y para prevenir utilizar para crear «alcoholes bebibles».
El alcohol es un ingrediente controvertido en cosmética. Por un lado puede ser beneficioso ya que potencia la penetración de otros ingredientes, tiene propiedades astringentes y proporciona una textura elegante y de rápida absorción a los productos (es frecuente encontrarlo en protectores solares).
Sin embargo existen estudios que sugieren que puede producir inflamación o deteriorar la barrera de protección de nuestra piel. Estos estudios se han realizado in vitro o en condiciones muy extremas que no reflejan las concentraciones ni la frecuencia con la que se utiliza en cosmética. Aun así, muchas personas deciden directamente evitarlo ante la duda. Una alternativa para no perderse un buen producto porque contenga alcohol denat, es cerciorarse siempre de que incluye otras sustancias como la glicerina, que compensan la posible deshidratación.
En cualquier caso, su uso continuado no se recomienda para pieles muy sensibles, ya que puede ser secante e irritar la piel.
Fragancia
El MMHC2 de NIOD no tiene fragancia. Desde luego no huela a rosas, tiene un ligero olor (el que corresponde a los ingredientes que contiene), que quizás no te guste, pero se desvanece al poco de aplicarlo en el rostro.
El Hyalu B5 tiene perfume. He oido a algunas personas alabar lo agradable de aplicarlo, y a otras quejarse de que quizás era demasiado.
Tanto si eres de las personas a las que les encanta que sus cosméticos tengan perfume como si no, el hecho objetivo es que el perfume es un ingrediente irritante para pieles sensibles. La fragancia en cosmética no nos proporciona ningún beneficio, por lo que si existe la posibilidad, mejor eliminarlo de la ecuación.
Textura y aplicación
Ambos serums tienen una textura fresca y no grasa que se absorbe rápidamente. Pueden ser usados por todo tipo de pieles tanto por la mañana como por la noche para dejar una piel suave, cómoda, elástica y con arrugas menos visibles.
Formato y precio
Los dos vienen presentados en un bote de cristal con pipeta para dosificar el producto a nuestro gusto, lo cual es muy conveniente. En el caso del Serum de la Roche Posay el frasco es azul (siguiendo los colores de la marca), mientras que el de NIOD tiene el color del clásico vidrio marrón.
El formato estándar de ambos es el frasco de 30ml, con un precio similar: 42,95€. En el caso del serum de La Roche Posey siempre se puede encontrar alguna oferta, al haber más competencia en su venta.
Los dos tienen envases adicionales: el Hyalu B5 tiene un formato de 50ml con un precio que varía muchísimo de una tienda a otra (desde los 51€ hasta los 70€).
En el caso del MMHAC2 existe un frasco más pequeño de 15ml lo cual viene bien para probar el producto sin tener que invertir en el tamaño mayor. Su precio es de 28€.
Conclusiones
Llegados a este punto no sé si todavía tienes dudas de qué opción resulta más conveniente.
Verás, si buscas por ahí leerás miles de reseñas alegando que el producto de la Roche Posay funciona. ¿Están mintiendo? No, no se trata de eso. El Hyalu B5 es un producto mucho más accesible que el serum de NIOD. La marca La Roche Posay se puede adquirir en farmacias, perfumerías y grandes superficies.
Además, tiene los ingredientes necesarios para funcionar, es una marca con buenos productos y posee una aplicación agradable. En vista de todo lo anterior, es lógico que muchas personas indiquen que les funciona y no mientan.
Sin embargo, si quieres que te sea sincera creo que las propiedades del serum de Niod superan a las del Hyalu B5. Este serum reúne todas las innovaciones que existen a día de hoy a nivel cosmético, para conseguir la formulación más avanzada que garantice que el producto proporcione hidratación.
Es cierto que no se trata de un producto económico, pero el serum de La Roche Posé tampoco lo es, y existen opciones parecidas, sin alcohol y sin fragancia, que también hacen el trabajo por menos dinero.
Si tienes un problema serio de piel deshidratada, aunque sea temporal, considera el Multi-molecular Hyaluronic Complex, como una inversión. Habrá días que ni sientas la necesidad de tener que añadir una crema hidratante después.
¿Cual es tu experiencia con estos serums? ¿Has tenido la posibilidad de probar los dos?
Hyalu B5 disponible en MiFarma, Lookfantastic, PromoFarma, Douglas o Amazon. MMHC2 disponible en Lookfantastic o Cultbeauty.