Antes de lanzar al mercado Ultraviolet, Urban Decay completó su colección de paletas Naked con la Naked Honey, una paleta de colores melosos tal y como su nombre indica. Entre sus 12 sombras podemos encontrar tonos en marrón chocolate, caramelo, oro clásico o ámbar cálido.
Si conoces las paletas Naked de Urban Decay sabrás que su historia de color suele ser bastante monocromática como puedes comprobar en las imágenes de abajo:
Paleta Naked Heat Paleta Naked Cherry
Esto tiene su parte positiva y negativa dependiendo de nuestras preferencias personales. Si te gustan las paletas con una amplia gama de tonos que te permitan realizar variedad de looks, entonces esta colección te resultará muy aburrida. Si por el contrario no necesitas una paleta colorida porque por muy bonitos que sean otros colores, tú siempre acabas usando los mismos, entonces les vas a sacar bastante partido.
Son también una opción muy útil si tienes problemas para combinar los tonos ya que nunca vas a acabar con un look incongruente escojas las sombras que escojas.
En ese sentido la Naked Honey sigue la línea de sus predecesoras, pero esta vez otorga el protagonismo a las sombras con base amarillenta para crear una paleta con tonos terrosos, ámbar y almendra que combinan bien entre sí.
Algo en lo que mucha gente coincide (y puedo confirmar) es que la mayoría de las fotos no hacen justicia a la paleta. Cuando vi por primera vez su promoción no tuve esa sensación de querer tenerla ya entre mis manos. En muchas de las imágenes las sombras parecen apagadas y demasiado similares las unas con las otras.
Si miráis la foto de abajo, los tonos parecen sosos y no hay nada vibrante en ella. Urban Decay ya tiene en el mercado otros productos con tonos neutrales. Si esta paleta va a llamarse Honey (miel) tiene que ser algo más apetitosa que esto…

Una vez pude swatchear las sombras en la tienda, la cosa cambió. Lo que más me llamó la atención fueron los metálicos. Tenía tonos muy atractivos, con una textura suave y muy luminosa que podía quedar realmente bonita en los ojos:

Después de usarlos un tiempo puedo deciros que tienen una pigmentación muy buena y no es necesario usarlos con la brocha húmeda para extraer todo su potencial. Aunque me cuesta elegir, si tuviera que quedarme con uno sería HBIC ya que me encanta su tono melocotón cálido. Queen también es muy especial ya que al ser más oscura os permitirá hacer un ahumado muy bonito con las sombras caoba del extremo de la paleta.
Respecto a los mates, despliegan una mayor pigmentación en el ojo de lo que en principio aparentan en la paleta. Una excepción para mí es Sweet, que resulta demasiado similar a mi tono de piel y casi no se aprecia. Si os sucede lo mismo, siempre podéis usarla como base para sellar el ojo.
Keeper es mi favorita entre los mates. Tiene un tono ámbar/mostaza muy bonito sin caer en el naranja.
Si estáis acostumbradas a las sombras de Urban Decay ya sabéis que tienen un poquito de caída pero nada que sea molesto.
Arriba os he dejado una foto con los swatches de todos los tonos para que tuvierais una visión general de la historia de color de la paleta. Desafortunadamente la cámara no capta todos los matices, y las sombras parecen muy similares entre sí. La foto con los metálicos es la prueba de que hay diferencia, y lo mejor, esa diferencia se aprecia también en el párpado.
La Naked Honey mantiene el formato rectangular clásico de Urban Decay pero tiene para mí uno de los exteriores más bonitos de toda la marca. La tapa está decorada con un relieve en tono dorado que imita la textura de la miel. Al ponerla a la luz del sol los reflejos son impresionantes y parece que estamos sujetando un lingote de oro.
Respecto al interior, incluye una brocha de doble punta y un espejo bastante grande del tamaño de la tapa. Cada una de las 12 sombras contiene 0.9g. Es vegana, está fabricada en Estados Unidos (la brocha en China) y tiene una caducidad de dos años.
Debajo tenéis dos looks a modo de ejemplo de lo que podéis hacer con la paleta.
La Naked Honey es definitivamente mucho más bonita en persona de lo que refleja las fotos, un fallo desde luego imperdonable para la marca. Si contáis con muchas paletas en vuestra colección es probable que en ellas podáis encontrar sombras marrones y doradas parecidas. Por ejemplo, los metálicos se dan cierto aire en cuanto al tono con alguno de los de la «Metrópolis» de Natasha Denona.
Si no, es una paleta muy favorecedora para las que tengáis un tono de piel neutro o cálido cuando queráis realizar maquillajes cobrizos, marrones o dorados, si es que una noche os sentís motivadas para un look de glamour retro.
Las que tengáis la piel más morena que yo no os preocupéis porque al contrario de lo que sucede con otras paletas, todas las sombras de la Naked Honey se van a apreciar en vuestra piel salvo Sweet.
¿Qué os parece la paleta? Os gusta que mantenga esa línea monocromática de las anteriores o echáis de menos algún tono?

Urban Decay Naked Honey disponible en Urban Decay, Lookfantastic, Cultbeauty o Sephora.