Ya conoces otros ingredientes fabulosos para el cuidado de la piel como el retinol o el ácido hialurónico. Hoy quiero presentarte a otra super estrella: la niacinamida.
La niacinamida es un ingrediente fascinante y versátil donde los haya, ya que entre otras propiedades minimiza el tamaño de los poros, reduce la profundidad de las arrugas o mejora la barrera de protección de la piel. Además, es un ingrediente apto para todo tipo de pieles cuya efectividad está avalada por estudios científicos objetivos. ¿No está mal verdad?
¿Qué es la niacinamida?
La niacinamida, también conocida como nicotinamida o vitamina B3, es un ingrediente multifuncional muy reconocido por sus beneficios para la piel. Se trata de una vitamina hidrosoluble que, al contrario que otros ingredientes, es estable en presencia de la luz y el calor.
¿Cuales son sus beneficios?
Llega el momento de ponerte cómodo porque tienes lectura para rato…
La niacinamida:
1. Reduce la aparición de arrugas
Como sabes, ya existen otros impulsores de colágeno como la vitamina C o el retinol. El problema es que pueden ser severos para las pieles sensibles e irritarlas. La vitamina B3 es mucho más suave, por lo que todo el mundo puede usarla sin problemas.
La niacinamida estimula la producción de colágeno (la proteína que mantiene la piel firme). Cuanto más colágeno tiene la piel menos se hunde y arruga.
La niacinamida impulsa además la producción de otras proteínas importantes como la keratina, la filagrina y la involucrina, lo que se traduce de nuevo en una mejor estructura de la piel y menos arrugas.
Los estudios que han demostrado las propiedades antienvejecimiento de la niacinamida, han trabajado con concentraciones diarias de 4-5%, por lo asegúrate que tu producto cosmético contiene niacinamida en estas concentraciones.
2. Posee funciones reparadoras de la barrera protectora del estrato córneo. Por ende, mejora también la hidratación de la piel.
Los componentes del «cemento» intercelular que hace que nuestra piel funcione como barrera son fundamentalmente ceramidas, ácidos grasos y colesterol. La cantidad de éstos determina cómo de sana está la barrera cutánea.
Piensa que la función principal de la piel es actuar como barrera para mantener los componentes esenciales dentro de ella, y los elementos perjudiciales fuera. Si la barrera cutánea no funciona bien, entonces la piel se vuelve vulnerable a todo tipo de problemas como por ejemplo deshidratación o aumento de la sensibilidad.
Los estudios muestran que el uso diario de concentraciones de 2% de niacinamida puede aumentar la síntesis de ácidos grasos , colesterol y ceramidas, lo que resulta en una barrera cutánea más fuerte y sana, una menor pérdida de agua transepidérmica. Es decir, una piel más hidratada, suave y con menor tendencia a irritaciones.
Otro estudio ha descubierto que la niacinamida es incluso más hidratante que la propia vaselina.
3. La niacinamida puede usarse en tratamientos para desordenes de la piel como el acné o la rosácea.
La piel de personas que sufren rosácea presenta sequedad, rojeces, inflamación y sensibilidad. Si procuramos que la barrera de la piel esté intacta mantendremos a raya esos síntomas. Pue bien, se ha demostrado que la aplicación diaria de hidratantes con niacinamida, mejora la función de la barrera cutánea aliviando así los síntomas de la rosácea.
La vitamina B3 no se considera un tratamiento estándar para el acné, sin embargo tiene propiedades anti inflamatorias y reguladoras del sebo. Un estudio demostró que más del 80% de las personas que se trataron durante un par de meses con concentraciones del 4%, presentaron mejorías. Y lo mejor es que la bacteria P.Acnes que provoca el acné, no se vuelve resistente con el tiempo a la niacinamida.
4. Reduce el tamaño de los poros
No está muy claro como la vitamina B3 hace su magia, pero parece que la niacinamida tiene una capacidad de normalización de las paredes de los poros, ayudando a evitar que se obstruyan. Cuando los poros se obstruyen, éstos responden expandiendose y aparecen así lo que conocemos como «poros dilatados». El uso de niacinamida ayuda a que la situación se normalice y reduce por tanto el tamaño de los poros.
5. La niacinamida consigue aclarar la piel
Las personas que sufren hiperpigmentación en la piel tienen muy claro lo difícil que es hacer desaparecer las manchas con productos tópicos. Concentraciones de 2-5% de niacinamida usada diariamente durante dos meses, han demostrado ser efectivas para un aclaramiento significativo de la hiperpigmentación.
La niacinamida inhibe la transferencia de melanosomas (los orgánulos que transportan melanina) de los melanocitos (las células que producen la melanina) a los queranocitos (las células predominantes en la epidermis). Explicado de forma simple: la niacinamida previene que la melanina llegue a la capa más externa de la piel.
En el caso concreto del melasma, un estudio de 2011 encontró beneficiosas concentraciones del 4%. Los efectos de la niacinamida no pueden compararse en potencia a la hidroquinona, pero tampoco es tan severa para la piel como esta última.
Como usar la niacinamida
En la actualidad existen productos de todo tipo que incluyen niacinamida entre sus ingredientes. La forma más efectiva de disfrutar de sus beneficios es utilizar productos con niacinamida que vayan a permanecer tiempo en la piel, como serums o hidratantes, en vez de productos que se aclaran. Al no ser un ingrediente irritante puedes usarlo a diario incluso mañana y tarde.
Existe el mito de que la niacinamida no puede usarse junto con la vitamina C. En realidad hoy en día se sabe que no existe problema alguno en usarlas una después de la otra en tu rutina. Si eres de los excepticos, es tan sencillo como utilizar uno de los productos por la mañana y otro por la noche.
Bueno, no ha estado nada mal dedicar un texto tan extenso ha hablar de los beneficios de un ingrediente. Mejor eso que dedicarlo a hablar los efectos adversos que presentan otros, ¿no?
Es probable que te hayas convencido ya de los beneficios de incorporar la niacinamida al cuidado de tu piel. Si eres constante, disfrutarás de una piel más clara, con menos arrugas y mejor textura. Además no tiene efectos adversos, por lo que todo el mundo puede usarla. No parece un mal trato, ¿no?
Créditos foto: Diana Grytsku